Buscar blogs

martes, 21 de septiembre de 2010

El fin del orden político medieval.

El fin del orden político medieval

La consolidación de las monarquías nacionales


 

En los siglos XVI y XVII, los reyes de España, Francia, Inglaterra y Rusia lograron imponer su autoridad sobre los otros grupos de la sociedad que habían sido poderosos durante la Edad Media. Sin embargo, se enfrentaron a la resistencia de sectores sociales que intentaron defender sus derechos sociales y privilegios.


 

En 1479, los reinos de Castilla y Aragón se unieron por medio del matrimonio de sus reyes, Isabel y Fernando. En 1492, conquistaron Granada, el último territorio musulmán en la península Ibérica. A partir de entonces, España quedó unificada en un solo gobierno y bajo una sola religión, la católica. Por eso, los reyes de España forzaban a judíos y musulmanes que vivían en su territorio a convertirse al catolicismo, con la amenaza de que si no lo hacían, los expulsarían del reino.


 

La Corona Española utilizó a la Inquisición, también llamada Tribunal del Santo Oficio, que era la Institución de la Iglesia Católica encargada de perseguir a todos aquellos que tuvieran creencias o prácticas contrarias a las normas oficiales de las Iglesia.


 

Durante los reinados de los reyes Carlos I y Felipe II, España conquistó América y ganó grandes riquezas. Sin embargo, los reyes desperdiciaron esas riquezas peleando guerras y su propio reino se benefició muy poco del gran imperio que construyeron.


 

Durante el siglo XVI, Francia vivió guerras civiles entre católicos y seguidores de las religiones protestantes. El rey Enrique IV estableció la paz entre las dos religiones en 1598. Sin embargo, para aumentar su poder, el gobierno volvió a perseguir a los protestantes, quienes controlaban varias ciudades del país y los obligó a huir de Francia. Aumentó los impuestos y el control sobre los nobles, lo que provocó rebeliones. Pese a todo esto, el poder de los monarcas terminó por imponerse en todo el reino.


 

En Inglaterra, los reyes Enrique VIII e Isabel I, aumentaron mucho el poder de la Corona. En 1533, Enrique VIII rompió con la Iglesia Católica y fundó la Iglesia Anglicana.

Bajo el reinado de su hija Isabel, Inglaterra derrotó a España y comenzó a colonizar América del Norte. Sin embargo, los reyes nunca llegaron a tener tanto poder como los españoles y los franceses, ya que la nobleza y la burguesía inglesas organizaron una revolución en el siglo XVII.


 

En Rusia, en 1547, Iván, príncipe de Moscovia, se coronó zar, título ruso que significa césar o rey, y se dedicó a atacar continuamente a los nobles y aumentó el poder de la Corona. Los siguientes zares impusieron una nueva versión de la religión cristiana ortodoxa, persiguiendo a quienes no la aceptaran.


 

Aunque los reyes de los siglos XVI y XVII aumentaron mucho su poder, no alcanzaron el que tendrían los monarcas del siglo XVIII, durante el "absolutismo", donde los reyes tenían el poder absoluto.

De los caballeros andantes a los conquistadores

DE LOS CABALLEROS ANDANTES A LOS CONQUISTADORES

En la Europa de la Edad Media, la actividad guerrera era considerada muy valiosa y admirable.

La valentía, el uso adecuado de las armas y la habilidad en el manejo de los caballos eran principales virtudes de los "caballeros", llamados así porque siempre montaban a caballo.


 

Estos debían ser fieles defensores del cristianismo y estar siempre dispuestos a combatir a aquellos infieles; también debían ser fieles a sus reyes y señores y castigar a quienes quebrantaran la ley.


 

En esa época, se hizo muy famosa la figura del "caballero andante", un guerrero que vagaba por los caminos de su país, luchando contra enemigos y protegiendo a la gente.

Sin embargo, muchas veces los caballeros estaban lejos de cumplir ese ideal, ya que atacaban y robaban a aquellos que no podían defenderse contra ellos.


 

Eran tan continuas las guerras entre caballeros, que la Iglesia Católica tuvo que imponer la llamada "Paz de Dios" en el año 990 para obligar a los caballeros a jurar que no atacarían más a los sacerdotes, a las mujeres ni a los campesinos.

    

En la península Ibérica, el guerrero cristiano debía estar siempre dispuesto a combatir sin cuartel a los musulmanes que gobernaban la parte sur de la península. Según ellos, estos musulmanes, quienes también eran conocidos como "moros", eran invasores que debían ser expulsados de sus tierras. Por ello, los cristianos hicieron la guerra contra los musulmanes durante más de 600 años.


 

Los guerreros cristianos tenían como santo patrono a un guerrero, el apóstol Santiago, a quien llamaban Santiago Matamoros, porque los ayudaba a matar a los moros. Según sus creencias, los caballeros que seguían el ejemplo de este santo, irían al cielo y, aparte, recibirían grandes recompensas en la Tierra.


 

Esto fue una motivación tan fuerte, que los guerreros cristianos vencieron a los musulmanes y los expulsaron de la península ibérica en 1942.


 

Después de que Colón llegó a América, los guerreros cristianos lo siguieron para conquistar a los indígenas y colonizar estas tierras. Para ellos, los indígenas eran "infieles, como los musulmanes, y debían ser forzados a aceptar la "única" religión, que era la cristiana.


 

En las campañas para someter a los indígenas, los españoles quemaban y destruían los templos de los "infieles" y los masacraban en sus propias plazas, para que así aprendieran a "temerle a Dios".


 

lunes, 20 de septiembre de 2010

La conservación de los ecosistemas

CONSERVACION

 

Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de proteger y preservar para el futuro la naturaleza, el medio ambiente, o específicamente alguna de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, etc. Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista.


 

La declaración de espacios naturales protegidos o áreas protegidas, como los parques nacionales, ha sido una de las políticas más usuales de protección de la naturaleza desde finales del siglo XIX por los estados. Otras figuras, como los parques naturales, los parques regionales y otras, se declaran a diferentes niveles territoriales y competenciales. Desde finales del siglo XX, las figuras denominadas patrimonio de la humanidad y reserva de la biosfera representan los máximos grados de protección internacional, dentro de la orientación denominada desarrollo sostenible, cuya perspectiva integra la naturaleza con las comunidades humanas, a través de usos y prácticas compatibles con su mantenimiento.


 

Organizaciones conservacionistas son, entre las intergubernamentales: el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, denominado Adena en España), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la International Association of Botanic Gardens, etc.; entre las no gubernamentales (ONG's): Greenpeace, Friends Of the Earth International (FOE, denominado Amigos de la Tierra en España), etc.


 


 

 


Los Ecosistemas

ECOSISTEMAS

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.


 

El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.


 

Descripción

El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecologista británico Arthur Tansley refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, ... incluyendo no sólo el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio ambiente». Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino como «aislamientos mentales» («mental isolates»). Tansley más adelante definió la extensión espacial de los ecosistemas mediante el término «ecotopo» («ecotope»).


 

Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismos vivos interactúan con cualquier otro elemento en su entorno local. Eugene Odum, uno de los fundadores de la ecología, declaró: «Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno físico así como un flujo de energía que conduzca a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de materiales entre la vida y las partes no vivas) dentro del sistema es un ecosistema». El concepto de ecosistema humano se basa en desmontar de la dicotomía humano/naturaleza y en la premisa de que todas las especies están ecológicamente integradas unas con otras, así como con los componentes abióticos de su biotopo.


 

Ejemplos de ecosistemas

  • Ecosistema acuático
  • Chaparral
  • Arrecife de coral
  • Desierto
  • Ecosistema marino
  • Pluviselva
  • Sabana
  • Pantano
  • Taiga
  • Ecosistema terrestre
  • Tundra
  • Selva
  • Bosque
  • Ecosistema humano
  • Prado


 


 

Bioma

Un concepto similar al de ecosistema es el de bioma, que es, climática y geográficamente, una zona definida ecológicamente en que se dan similares condiciones climáticas y similares comunidades de plantas, animales y organismos del suelo, a menudo referidas como ecosistemas. Los biomas se definen basándose en factores tales como las estructuras de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (como maleza de hoja ancha y needleleaf), la distancia (bosque, floresta, sabana) y el clima. A diferencia de las ecozonas, los biomas no se definen por genética, taxonomía o semejanzas históricas y se identifican con frecuencia con patrones especiales de sucesión ecológica y vegetación clímax.